Como jugar correctamente con la ley del horizonte

Un error muy común en la fotografía...

1655650_624388390931558_1581860745_o.jpg

Que tal steemians espero estén muy bien, el día de hoy les traigo un análisis que hice acerca de una imagen que tome hace mucho tiempo y quiero compartirles mi punto de vista acerca de este error muy común, en aquellos que empezamos en la fotografía (incluso aquellos que tienen mucha experiencia) y que se nos suele pasar desapercibido, muy menudo.

De vez en cuando suelo observar mis trabajos más viejos, con el fin de analizar mis propios errores con el fin de mejorar cada día más, en esta ocasión mientras desempolvaba mis viejos álbumes fotográficos, me tope con esta foto que tome hace unos 5 años aproximadamente, para un trabajo universitario, en el estadio de fútbol José Antonio Anzoátegui.

En esta foto intente hacer una combinación de distintas técnicas de composición, tales como:

  • Fotografía macro.
  • Profundidad de campo.
  • Simetría.
  • Ley del horizonte.

Estos fueron mis puntos, con los cuales busque crear la composición de mi imagen y te preguntaras ¿Como se me ocurre pensar en profundidad de campo, si estoy haciendo fotografía macro? Pues si, están presentes las dos en mi foto, ya que se puede observar suficiente desenfoque, como para centrar la atención del ojo en la parte del enrejado que yo quería, pero a su vez, se logran observar unas lineas simétricas que van hasta el fondo de la foto, logrando una profundidad de campo suave al ojo, creando un efecto curioso el cual logra llamar la atención.

De esta forma, logre captar correctamente estas dos técnicas en una sola foto, pero ahora pasemos al punto al que venimos, ese es el de la "ley del horizonte"

Y de que trata esta ley? Pues bien la misma dice, que al momento de retratar un paisaje o cualquier situación en la que nuestro ojo perciba un horizonte en la imagen, esta deberá guiarse por la regla de los 3 tercios y colocar el horizonte en los 3 tercios inferiores o superiores, lo mismo aplica si la imagen es tomada de forma vertical, además el horizonte deberá estar nivelado entre ambos extremos.

No debe verse inclinado, salvo que se trate de un plano holandés, el cual se emplea en situaciones más especificas, mi error en este caso fue ese, coloque el horizonte de mi imagen inclinado, lo cual rompe un poco la estética y el mensaje de la misma, además situé el horizonte en los tercios superiores, lo cual si bien no esta mal, ya que sigue cumpliendo con la ley, le da un ambiente más cerrado a la foto lo cual no quedaba muy bien con el ambiente tan vivo que hacia ese día, ya que la misma la tome en un angulo contra-picado (de abajo hacia arriba) más el cielo de un azul claro, completamente despejado.

De haber tomado la foto colocando el horizonte en los tercios inferiores ( y con el horizonte recto) abría logrado esa sensación de libertad y de ir hacia arriba que tanto quería, por eso considero que es importante mirar hacia atrás de vez en cuando, para ver en que hemos fallado, analizar lo que hemos hecho, aprender de lo vivido y seguir adelante , es así como podremos crecer y mejorar diariamente.

TuneaTaringa.blogpot.com (18).png

Si te gusta el mundo de la fotografía y vídeos, deseas aprender o solo inspirarte un rato, puedes ver más de mi trabajo en instagram o seguirme en mi blog, donde comparto mis experiencias y consejos, para aquellos amantes de la fotografía.

BANNER.png

Próximamente estaré subiendo más contenido, recuerda que todas las semana subo un nuevo vídeo a mi canal en Dtube, esta atento, se vienen sorpresas, estoy iniciando un nuevo proyecto junto a mi socia que espero les guste, nos vemos pronto, gracias por leer el post, si te ha gustado por favor dale upvote, comenta que tal te pareció y comparte con tus amigos!

Upvote-Logo.png

Las imágenes o vídeos que utilizo en mi blog son echas por mi y poseo todos los derechos de las mismas, de las cuales en la mayoría suelo utilizar mi logo personal para identificarlas, de hacer uso de alguna imagen o vídeo ajeno a mi, siempre acoto la fuente de la misma.

Enlace a mis post anteriores, en español

H2
H3
H4
3 columns
2 columns
1 column
11 Comments