Elementos básicos del idioma chino
Introducción
Para iniciar el aprendizaje del chino mandarín, el primer paso es familiarizarse con un sistema de romanización del mandarín llamado Pīnyīn (拼音). La romanización de un idioma es el término que se utiliza para denotar que que se hace uso de símbolos muy similares a los del alfabeto romano para representar los fonemas típicos de un idioma, con la intención de facilitar su aprendizaje a personas cuyas lenguas nativas utilizan el alfabeto romano.
El Pīnyīn fue creado por Zhō Yǒuguāng en la década de 1950 en el marco de una reforma a nivel nacional que ejecutó el Gobierno de China para impulsar nuevas políticas educativas. Uno de los productos de esa reforma es el sistema de escritura simplificado que hoy conforma el estándar del chino mandarín.
Bien, primera observación importante... sí, de esas que nuestros padres nos dicen y nunca le prestamos atención solo por darles el placer de decirnos más adelante "te lo dije mijo"... ¡¡DEBEMOS APRENDER LO MEJOR POSIBLE EL PĪNYĪN!!
Elementos del Pīnyīn
![](https://steemitimages.com/0x0/https://steemitimages.com/DQmZJ3CEfmuJyDbDa8QjEfxVirU2sywpkUYuScp4Q6wcken/Separador-Steemit-04.png)
En el mandarín cada sílaba está compuesta por tres partes fundamentales, las iniciales, las finales y el tono. Las dos primeras cumplen la función de las consonantes y de las vocales respectivamente, el tono nos indica como debemos modular la entonación de la sílaba en función de la duración y potencia del sonido. La mayoría de las palabras en mandarín tienen dos sílabas y es muy común que la entonación de la última sílaba sea más marcada que la de la primera. Así que, si queremos que nos entiendan claramente, debemos prestar sobre todo atención a la pronunciación de la última sílaba.
Las iniciales (声母 /shēngmǔ):
![](https://steemitimages.com/0x0/https://steemitimages.com/DQmZJ3CEfmuJyDbDa8QjEfxVirU2sywpkUYuScp4Q6wcken/Separador-Steemit-04.png)
Cuando nosotros realizamos el sonido de cualquier consonante en español, su sílaba tiene una vocal asociada, por ejemplo, cuando nosotros decimos la letra "p" el sonido tiene asociado la vocal "e". Sin embargo, el sonido de la "p" solamente es producido cuando contraemos hacia el interior de la boca los dos labios y dejamos salir una rápida y breve cantidad de aire, son estos movimientos los que permiten hacer el sonido de la consonante más allá de que luego los acompañemos de una vocal para conformar la sílaba. Entonces para practicar los sonidos de las iniciales, es conveniente que sólo se concentren en la articulación necesaria para modular la inicial, sin prestar atención a la vocal subsiguiente.
Inicial | AFI | Explicación del Sonido |
---|---|---|
b-p-m-f | [p]/[pʰ]/[m]/[f] |
|
d-t-n-l | [t]/[tʰ]/[n]/[l] |
|
g-k-h | [k]/[kʰ]/[x] |
|
j-q-x | [tɕ]/[tɕʰ]/[ɕ] |
|
z-c-s | [ts]/[tsʰ]/[s] |
|
zh-ch-sh-r | [tʂ]/[tʂʰ]/[ʂ]/[ɻ] |
|
En el siguiente video hay una excelente ilustración de los movimientos que hay que realizar en el interior de la boca y la nariz para ejecutar correctamente los sonidos. Recomiendo practicar estos movimientos hasta que sean capaces de ejecutarlos lo mejor posible. En el largo plazo, dominar los sonidos adecuadamente les permitirá avanzar con mucha rapidez en los niveles intermedios y avanzados.
La fuente del video es un canal de youtube llamado Practical Chinese
Las finales (韵母 yùnmǔ)
![alt](https://steemitimages.com/0x0/https://steemitimages.com/DQmZJ3CEfmuJyDbDa8QjEfxVirU2sywpkUYuScp4Q6wcken/Separador-Steemit-04.png)
Con las finales hay que prestar atención a tres detalles fundamentalmente, el primero de ellos es la entonación nasal de las finales que terminen en la letra "g", cuando veamos una final con esa letra al final de la sílaba debemos forzar el aire a través de nuestra cavidad nasal. Inicialmente el sonido debe ser similar al que escuchamos cuando nos habla una persona con congestión nasal.
El segundo es la pronunciación de la "i" después de las iniciales (z-, c-, s-, zh-, ch-, sh- y r-), en estos casos la letra "i" es muda y solo indica que debe hacerse un sonido similar a un zumbido que extiende la duración de la articulación de la inicial en cuestión.
Por último, hay que prestar atención al hecho que existen sílabas que no tienen inicial, su sonido no es precedido por una consonante, y se les antepone las letras "y" (si la final inicia con una "i" o con una "ü") y "w" (si la final inicia con la letra "u"). Las consonantes "y" y "w" son mudas.
Final | AFI | Sonido |
---|---|---|
-i | [ɻ̩], [ɹ̩] | es un sonido similar a un zumbido cuando aparece luego de alguna de las iniciales z-, c-, s-, zh-, ch-, sh- o r- seguida de la letra "i" |
a-o-e-i-u-ü | [a]/[o]/[ɤ]/[i] [u]/[y] |
|
ao-en-ie-in-ing-uo | [au̯]/[ən]/[i̯e]/[in] [iŋ]/[u̯o] |
|
ei-ou-an-ang-eng-iao-iou (-iu) | [ei̯]/[ou̯]/[an]/[əŋ] [i̯au̯]/[i̯ou̯] |
|
ai-uai-ong | [ai̯]/[u̯ai̯]/[ʊŋ] |
|
ia-ian-iang-uei(-ui)-uen(-un)-üe-üan | [i̯a]/[i̯ɛn]/[i̯aŋ]/[u̯ei̯] [u̯ən]/[y̯e]/[y̯ɛn] |
|
er-iong-ua-uan-uang-ün | [aɚ̯]/[i̯ʊŋ]/[u̯a]/[u̯an] [u̯aŋ]/[yn] |
|
Aquí hay otro video que ilustra los movimientos en el aparato bucal necesarios para ejecutar los sonidos.
La fuente es la misma, el canal de Youtube Practical Chinese
Actividades
![](https://steemitimages.com/0x0/https://steemitimages.com/DQmZJ3CEfmuJyDbDa8QjEfxVirU2sywpkUYuScp4Q6wcken/Separador-Steemit-04.png)
Les recomiendo visitar esta tabla de pinyin interactiva que te permite escuchar como se combinan las iniciales, las finales y el tono de todas las sílabas que existen en el mandarín. También pueden descargar la app de esta página directamente en su teléfono para poder practicar en cualquier momento.
En la próxima lección se van a trabajar los tonos en detalle.
Cualquier duda, observación o sugerencia, no duden en dejarla en un comentario. Si quieren más información les invito a revisar las publicaciones previas.
Lecciones de Chino Mandarín Para Hispanohablantes. Introducción
El separador de párrafos fue creado por @carlos-cabeza, quién lo compartió en este post