Joropo, todo un país bailando

Desde que yo me inicié en Steemit me propuse contar el cuento completo de la música cañonera, para eso uno de los cuentos es acerca de los ritmos que se interpretan en este género. El primer post que publiqué en ese sentido fue sobre el merengue (¿Qué es eso de "Merengue Venezolano"?), luego vino uno acerca del pasodoble (Pasodoble caraqueño ¿verdad o mentira?).


English version available here

Voy a seguir ahora con el joropo, pero este es un punto complicado de desarrollar porque existe tanta variedad de formas musicales encerradas bajo ese nombre que la tarea hay que dividirla en partes.

El joropo

Para empezar es necesario decir que el joropo es considerado la expresión musical venezolana por excelencia y el principal baile de este país. Fue declarado Patrimonio Cltural de la Nación.

Pero este género tiene distintas variantes a nivel nacional. Si bien el más conocido y difundido (y es al que se refieren cuando hablan de música nacional) es el joropo llanero, el cual se interpreta por igual en los llanos venezolanos como colombianos, hay otras variantes que se dan por zonas geográficas. Tal es el caso es el caso del joropo oriental que se interpreta en los estados Sucre y Nueva Esparta principalmente. El golpe tocuyano, que como su nombre lo indica viene del Tocuyo, en el estado Lara y el joropo central, que corresponde a la zona de los estados Aragua, Miranda y la capital de la república, Caracas. Existen otras variantes que se han dado a conocer luego y que son productos de cambios que han ido sufriendo en otras regiones y que han generado el joropo andino, guayanés, guaribero y otros tantos.

El origen del joropo se ubica en lo que han dado en llamar intercambios culturales de “ida y vuelta”, ya que se cree que el origen estuvo en unos cantos africanos, probablemente de Guinea, que llegaron a las Antillas producto de la traída de esclavos negros de África, De allí fue llevado a tierras españolas por los viajeros y allá se convirtió en el fandango, interpretado con bandurria o clavecín. Este regresó a América y los campesinos venezolanos lo aprendieron y lo interpretaron a su manera, con instrumentos propios y un nuevo sonido, dando origen al joropo.

La palabra joropo, pudiera derivar de la palabra árabe ”xoropo”, que significa jarabe (¿Posible nexo con el Jarabe Tapatío?). Aunque hay quien afirma que está relacionado es con “soropo”, que era un nombre dado a las casas de los campesinos pobres y era en esos sitios donde se bailaba esta música. Aunque hoy en día se utiliza esta palabra para denominar el ritmo, antiguamente joropo se refería era a una fiesta, a la celebración donde se bailaba esta música, pues el ritmo era conocido con el nombre de “golpe” para referirse a los rápidos y “pasaje” a los más lentos.

Rítmicamente hay dos patrones que se utilizan en esta música. En ambos se combinan elementos de un compás de 3/4 y de compás de 6/8, pero se le dará preponderancia según el acento que lleven.

Algunos musicólogos consideran que todo el joropo se debería escribir a 6/8, pero tomando en consideración el uso frecuente, los dos patrones rítmicos son los siguientes:

3/4 – También se le llama valseado, porque es como un vals (venezolano) rápido

Joropo-3x4.jpg

Las notas graves corresponden al bajo o los bordones del arpa, cuando se utiliza percusión, corresponde al cuero del tambor o al bombo.

Las notas en (x) son el acento de las maracas, el sonido apagado o frenado del cuatro y/o la guitarra, el “palo” en el tambor o el aro en el redoblante.

6/8 – Hay quien lo llama “merengueado” porque rítmicamente se parece un poco al merengue venezolano

Joropo-6x8.jpg

Las notas graves corresponden al bajo o los bordones del arpa, cuando se utiliza percusión, corresponde al cuero del tambor o al bombo.

Las notas en (x) son el acento de las maracas, el sonido apagado o frenado del cuatro y/o la guitarra, el “palo” en el tambor o el aro en el redoblante.

Los cantos o formas musicales

Para quien conoce de música venezolana, habrá escuchado muchas veces nombrar: Pajarillo, Quirpa, Zumba que zumba, San Rafael, Carnaval, Seis por derecho, Chipola, Periquera, etc. Esto corresponde a ciclos armónicos combinados con patrones rítmicos. Cada uno de esos ciclos acompañados de uno de los dos patrones lleva un nombre y un tipo de melodías.

Así, por ejemplo, un ciclo de tónica, cuarta y dominante, en modo menor, con acompañamiento en 6/8 es un Pajarillo, mientras que si el modo es mayor, se trata de un Seis por derecho. Pero en ritmo de 3/4, el modo menor se llama Catira y el modo mayor Periquera.
Hay progresiones más sencillas de tónica y cuarta, como es el caso del Gabán, pero la mayoría son ciclos más extensos.

2.-Arpa-cuatro-y-maracas-caracterizan-al-joropo-llanero.jpg
Grupo llaneroFuente Grupo oriental Fuente
Joropo central FuenteGrupo tocuyano Fuente

Los instrumentos

Dependiendo del tipo de joropo los instrumentos varían, de la siguiente manera:

Joropo llanero:
Arpa de cuerdas de nylon o bandola llanera, cuatro, bajo y maracas.

Joropo central:
Arpa de cuerdas metálicas, maracas. Aunque el cuatro venezolano está presente en casi toda la música del país, en esta forma musical no participa regularmente, se limita a “arpa, maraca y buche”, como se dice para referirse a la voz.

Golpe tocuyano:
En este es común el uso de distintos cuatros con diferente afinación, así como variantes locales de este instrumento, como lo son el quinto, el seis o el octavo, además se acompaña con maracas y tambor. A diferencia de las demás, aquí se canta a varias voces.

Joropo oriental:
En esta variante es común el uso del cuatro, las maracas (aunque tocadas con una técnica única de esa región) y el bandolín. También destaca el acordeón en esta música, un instrumento que no es común en Venezuela, pero que se asentó en el oriente del país y se integró a este género, aunque con el nombre de “cuereta”. En lugar del bajo se solía usar la marímbola, aunque hoy ha caído en desuso.

Pero no es solo la instrumentación la que cambia, cada una de estas manifestaciones tiene un tipo de melodías y giros armónicos y melódicos que los diferencian entre sí.

Aunque los grupos cañoneros de principios del siglo XX tocaban joropos de todas las regiones, todo parece indicar que el de la ciudad de Caracas, era el mismo joropo central y que ése debe haber sido el de mayor popularidad entre los grupos dedicados a la música cañonera.

Música

Enamoramiento - Reynaldo Armas (Joropo llanero)


El amanecer tuyero - Mario Díaz (Joropo central)


Canta y baila joropo - Hernán Marín (Joropo oriental)


Golpe tocuyano - Expresión larense


Un canto para Caracas

Dado que el objetivo de este artículo es hablar acerca de los géneros interpretados en la música cañonera, les dejo el link para que escuchen un joropo central o golpe tuyero en versión de Los Cañoneros.

► Listen on DSound

► Listen from source (IPFS)


Otras fuentes:


Excepto donde está indicada la fuente, las imágenes son de mi propiedad.


Follow - Upvote - Resteem

@ylich
http://ylich.com


Otro artículo de interés

* Si este artículo tiene más de 6 días, puedes ir al más reciente y votar por él!
H2
H3
H4
3 columns
2 columns
1 column
17 Comments